sábado, 13 de agosto de 2011

Prólogo Premier League 2011/2012

  En apenas unos minutos arranca una nueva temporada en la mejor liga del mundo: la Premier League Inglesa. Una temporada en la que, a priori, el principal favorito es el actual campeón: el Manchester United.     Uno de los atractivos de la temporada será ver el debut en EPL del anteriormente conocido como "Spanish Swansea", el primer equipo galés en la historia de la competición. En unas pocas letras, pequeña disección de los principales equipos del campeonato:

  El Manchester United ha sido capaz de mantener a todos sus jugadores claves de la pasada temporada, salvo la retirada de un Paul Scholes en clara decadencia, y encima se ha reforzado muy muy bien con David de Gea, Ashley Young y Phil Jones. Quizá le sigue faltando un jugador capaz de inventar en mediocampo, pero creo que Cleverley, con el paso de los partidos, puede cumplir esa función. Welbeck será importante este año.
 
  El Chelsea tiene como principal refuerzo a su nuevo entrenador: André Vilas-Boas. El portugués tiene la exigencia de volver a hacer campeón a un equipo envejecido y con los únicos fichajes de los jóvenes Romelu Lukaku y Oriol Romeu, además de la vuelta de Dan Sturridge. Superar el listón de Carletto Anchelotti será complicado. Espero protagonismo de Mc Eachran. Veremos de que está hecho Vilas-Boas.

  El Manchester City sigue con su extravagante política de fichajes. Este año han llegado Agüero y Gael Clichy y, para mi, ambos fichajes eran más que prescindibles. Si a esto le sumamos que el entrenador, Roberto Mancini, no tiene la más mínima intención de jugar un fútbol atractivo, a pesar de tener una plantilla más que preparada para eso, creo que este año no pueden aspirar a más que repetir su 3º puesto del año pasado. El tiempo dirá.

  El Arsenal ha perdido a Cesc Fábregas y, probablemente, a Samir Nasri. Aún con ambos en el equipo no creo que pudieran luchar por el campeonato hasta el final. Así todo, el equipo del maestro Wenger seguirá ofreciéndonos la mejor propuesta futbolística del campeonato cada fin de semana. Esta temporada espero otro pasito adelante de Jack Wilshire y que, de una vez por todas, Robin Van Persie se convierta en ese mega crack que Wenger ve en él.
 
  El Liverpool es, probablemente, el equipo que mejor se ha reforzado este verano. A la llegada en invierno de Luis Suárez y Andy Carroll se le suman las grandes incorporaciones que han cerrado en este mercado: José Enrique, Downing, Charlie Adam y Henderson. Los "reds" han conformado una defensa interesantísima, un medio campo más que bueno y un ataque temible. Si son capaces de integrar rápido a todos los fichajes, pueden ser uno de los más serios candidatos al título.

  El Tottenham tiene que conformarse, que no es poco, con haber mantenido a todas sus estrellas( a pesar de la insistencia de Modric, por ejemplo, en salir). Los Spurs tienen un buen bloque, con una mezcla interesante entre jóvenes y veteranos que puede completar una buena temporada. Visto el nivel de los grandes, veo complicado que pueda entrar en Champions este año.

  El Everton, mi Everton, se ha centrado en mantener a sus principales jugadores (Jagielka, Fellaini, Cahill, Baines, Rodwell o Coleman) y no ha fichado nada. Proyecto que quizá decepcione algo a los aficionados "tofees", y más teniendo en cuenta el desembolso que han hecho los vecinos de Anfield, pero hay que entender que Moyes trabaja prácticamente sin dinero, y que esta plantilla tiene potencial para hacerlo más que dignamente. Confío en una temporada tranquila que, por que no, pueda traer alguna alegría en forma de clasificación para la Uefa o buenas actuaciones en Carling y FA cup.

  Mis predicciones:
Campeón: Manchester United
Champions: Manchester United, Chelsea, Liverpool y Manchester City
Europa League: Arsenal y Everton.

sábado, 16 de julio de 2011

Análisis de los Cuartos de la Copa América

 El cuadro de enfrentamientos ha deparado los siguientes cruces:

Colombia-Perú: se enfrentan una de las candidatas al título con una de las revelaciones del torneo. Los peruanos se encomendarán a Paolo Guerrero y su gran torneo para tratar de dar la sorpresa. A pesar de la gran primera fase de Perú, los colombianos son claros favoritos . Los Falcao, Guarín, Adrian Ramos y compañía estarán en semifinales salvo sorpresa mayúscula.

Argentina-Uruguay: derbi del Río de la Plata en cuartos en el que se quedará en el camino uno de los dos principales candidatos al título. Para mi, ligero favoritismo para la selección local, que parece que ha conseguido una grandísima mejoría con el cambio de sistema. Con un Messi que empieza a acercarse a su mejor nivel y el Kun Agüero en estado de gracia goleador(3) los uruguayos van a tener muy complicada su presencia en semifinales. Forlán, que ha llegado a la Copa América muy descansado por su escasa presencia en el Atlético de Madrid y que está jugando a un buen nivel es la gran esperanza de la selección de Tabares. Los uruguayos, a buscar su segundo "Maracanazo".

Brasil-Paraguay: como ya se demostró en esta primera fase, los  paraguayos son una selección perfectamente capaz de ganar a la "verdeamarelha".  Los del "Tata" Martino son un bloque muy compacto y que, si te hace un gol, es muy muy complicado darle la vuelta al marcador(que se lo pregunten a España). Como ya dije en mi análisis de Brasil antes de comenzar el torneo, no veo a los brasileños ganando la Copa pero, sinceramente, no creo que su final vaya a ser este enfrentamiento de cuartos.

Chile-Venezuela: la mejor selección de la primera fase se enfrenta a la revelación. Los jugadores de Borghi, que conservan el buen juego de Bielsa pero,quizá, con más toque y algo menos de verticalidad se han ganado por derecho propio la etiqueta de favorito al título. Su primera parada camino de la final es una selección "vinotinto" con mucho que ganar y nada que perder. El gran momento de Alexis Sánchez, otro punto a favor de la "Roja".



*Pronóstico para semis: Colombia-Argentina y Brasil-Chile.

Resúmen de la 1ª Fase de la Copa América

   Si tuviéramos que calificar lo que llevamos de Copa América con una palabra esa sería, sin ninguna duda, aburrimiento. Los tres grandes del fútbol sudamericano (Argentina, Brasil y Uruguay) no han sido capaces de ganar más de un partido y,los tres, con un juego bastante pobre. Consecuencia directa de ese bajo rendimiento es el enfrentamiento en cuartos entre Argentina y Uruguay, para mi las dos principales candidatas al título, que se ven las caras demasiado pronto en el torneo debido a la segunda plaza que obtuvo Argentina en su grupo.
   Hablando ya de nombres propios, habría que destacar a:


Equipo revelación: Venezuela. Esperaba una buena actuación de la "vinotinto" pero, llegar invicta a cuartos, ha superado las expectativas. Su balance de un triunfo contra Ecuador y dos empates contra Paraguay(épico) y contra Brasil(si Farías hubiera sido algo más valiente quizá hablaríamos de una victoria) le dan derecho a clasificar para cuartos como 2ª de grupo empatada,a puntos(5) con Brasil. Con un juego bastante efectivo y un once muy compensado, sólido en defensa y con mucha pólvora arriba, encaran su enfrentamiento en cuartos contra Chile con nada que perder y mucho que ganar.
 
Equipo decepción: México. A pesar de llegar con una selección prácticamente sub 22 y,además, con más bajas de las esperadas por el escándalo de las prostitutas, acabar con 0 puntos se puede calificar como toda una decepción. La "Tri" liderada por un Gio Dos Santos demasiado cansado tras la Gold Cup, no fue capaz de poner en problemas ni siquiera a Perú.
 
Jugador Revelación: Campbell (Costa Rica). El joven delantero del Saprissa, que dio todo un recital en el partido contra Bolivia, se ha dado a conocer en esta Copa América. Con la
velocidad y la técnica como señas de identidad, ha demostrado que puede rendir en un campeonato de primer nivel. Habrá que seguirlo.
 
Jugador decepcionante: Gio Dos Santos(México). A pesar de cargar con todo el peso de una selección muy diezmada, esperaba algo más de él. No fue el Gio que nos tiene acostumbrados en la "Tri" y tiene gran parte de la culpa de que México no fuera capaz de sumar un solo punto.

martes, 12 de julio de 2011

7 nombres a recordar del Mundial U17






    Carlos Fierro (Mexico): "9" titular de la Tri. Tiene todas las virtudes que ha de tener un delantero moderno: técnica, explosividad y pausa. Me fue cautivando cada vez más y, en la final, terminó por enamorarme con una jugada en la que,prácticamente, paró el tiempo antes de un tiro que casi acaba como el gol del campeonato. Pienso en la delantera de Mexico para Brasil ´14 con Chicharito, Cubo y Fierro, y se me ponen los dientes largos.
     
    Jorge Espericueta (Mexico): Mediapunta zurdo. Calidad impresionante, buen manejo de balón y gran capacidad de disparo. A pesar de sus cualidades, también trabaja para el equipo. Tiene facilidad para buscar el último pase. Lo sigue el Athletic de Bilbao.
     

     Julio Gómez (Mexico):  nombrado Balón de Oro del torneo, se metió al público Mexicano en el bolsillo después de hacer un gol de Chilena en los últimos minutos de la semifinal contra Alemania (min. 89) con la cabeza vendada por un golpe que había recibido con anterioridad(necesitó 7 puntos de sutura). Centrocampista ofensivo con una gran visión de juego y que no escatima esfuerzos en defender, tiene un futuro por delante más que prometedor. Adjunto el video de su gol en las semifinales.




    Adryan (Brasil): mediapunta con bastante tendencia a caer a banda, habilidoso y con gran técnica individual. Uno de sus principales recursos es el balón parado. Ha confirmado las grandes sensaciones que dejo en el Sudamericano sub-17. Se marcha de este mundial con 5 goles en su cuenta particular.

    Ademilson (Brasil): delantero centro. Muy rápido y técnico. Algunos atrevidos ya le comparan con Romario, aunque para mi aún está muy lejos de parecerse tan si quiera a "O Baixinho". También consiguió 5 goles. Tanto él como Adryan han eclipsado a Lucas Piazon, compañero de Ademilson en Sao Paulo, y que se presentaba como gran estrella brasileña en este campeonato.

     

    Samed Yesil (Alemania): mi jugador favorito del campeonato. Es delantero centro y pertenece al Bayer Leverkusen. Con una técnica exquisita y una inteligencia poco común, está siempre en el lugar correcto. No necesita de grandes pasadores detrás de él porque es capaz de fabricarse sus propias jugadas de peligro. Además, es también muy capaz de asistir a sus compañeros. Si no ocurre nada extraño, en poco tiempo estaremos escuchando con mucha fuerza el nombre de Yesil en el panorama futbolístico europeo. Adjunto un video del partido por el 3º y 4º puesto. Atentos al movimiento que hace antes de asistir en el primer gol alemán. También son suyas las asistencias del 3º(taconazo precioso) y 4º gol. Impresionante.




    Coulibaly (Costa de Marfil): Souleymane es,quizá, el futbolista del que más se ha hablado de este Mundial U-17 pero, no por ello, el mejor. El costamarfileño anotó 9 goles en tan solo 4 partidos, marcando 7 de ellos en tan solo 2 encuentros(4 a Dinamarca y 3 a Brasil). Su selección no pasó de octavos de final, por lo que no tuvimos tanto tiempo para verlo como a los otros jugadores ya mencionados. Coulibaly destaca por su velocidad y su gran capacidad para el desmarque. Capaz de usar bastante bien ambas piernas. Perteneciente al Siena, se rumorea que lo quieren equipos del nivel del R. Madrid o el Tottenham. Habrá que estar atento a su evolución.

    lunes, 4 de julio de 2011

    Copa América 2011: Uruguay

       La selección uruguaya comparte con Argentina el honor de ser el equipo con más entorchados continentales sudamericanos con 14 copas América. La última vez que el equipo Uruguayo ganó el torneo fue en 1995, jugando como anfitrión. Aquella selección liderada por el "Príncipe" Francescoli dio la última alegría en cuanto a títulos al país.
       El combinado que dirige el "Maestro" Tabárez es,quizá, uno de los más sólidos de todos los presentes en la cita Argentina y, tras ser el mejor equipo Americano en el pasado Mundial de Sudáfrica, viene concienciado no sólo de que puede dar guerra, sino de que es uno de los principales candidatos al título. Con una defensa más que fiable con jugadores como  Diego Godín o Maxi Pereira y un centro del campo con jugadores de la talla de Arévalo Ríos(uno de los mejores MC del pasado Mundial) , Nico Lodeiro o Walter Gargano, su punto realmente fuerte se encuentra en el ataque, donde hay tres cracks de talla mundial como son: Diego Forlán, Luis Suárez y Edinson Cavani.
        La alineación habitual que presente Tabarez puede ser la formada por:
    Muslera en portería; Maxi Pereira, Lugano, Godín y Cáceres en defensa; Arévalo Ríos, Nico Lodeiro y Walter Gargano en medio campo; y el tridente formado por Cavani, Luis Suárez y Forlán en ataque.
       Sin jugadores de banda y teniendo en cuenta que,aunque partan de estas, Cavani y Luis Suárez irán hacia el centro, seguramente veremos muchas subidas de los laterales, en especial de Maxi Pereira desde la derecha. Gargano y Arévalo Ríos serán los encargados de recuperar balones y ayudar a cubrir las subidas de los laterales. Lodeiro será el encargado de poner el fútbol en este equipo. El joven centrocampista del Ajax tendrá la responsabilidad de surtir de balones a los tres delanteros. Confío en que en esta Copa América reafirme lo que vimos en el Sudamericano Sub 20 del 2009, en el que fue elegido mejor jugador.
       En el banquillo habrá jugadores interesantes, como Cristian "cebolla" Rodríguez, que puede dar una alternativa diferente al ataque uruguayo, ya que es un jugador puro de banda; o también el veterano Sebastián Abreu que siempre puede participar en algún partido que se atasque.
       En definitiva, los Uruguayos son, para mi, los más serios candidatos al título junto a Argentina, por encima incluso de Brasil. El tiempo,  los partidos y, sobre todo, el fútbol darán y quitarán razones.

    domingo, 3 de julio de 2011

    Copa América 2011: Brasil


       El combinado "carioca" posee 8 títulos de esta competición en su palmarés. Dos de esos títulos son los correspondientes a las dos últimas ediciones del torneo, que la pentacampeona mundial ha ganado de forma consecutiva venciendo a Argentina en ambas finales.
       La lista que presenta el nuevo seleccionador Mano Menezes  ha sido muy criticada. Se han quedado fuera, por diferentes motivos, jugadores que han completado una gran temporada como Marcelo(R. Madrid), Hulk(Porto F.C.), Elano(S.S. Lazio), Leandro Damiao(Inter P.A.) o Fabio y Rafael Da Silva(Manchester United). En cambio si han sido llamados para esta Copa América gente como Adriano(F.C. Barcelona), Fred(Fluminense) o André Santos(Fenerbache) que, a juicio de muchos, no completaron una temporada suficiente para ser llamados en lugar de los jugadores nombrados con antelación.
       Centrándonos ya en el bloque que tiene la "verdeamarella", a pesar de las ausencias, hay numerosos activos que destacar. La defensa en la que estará el mejor lateral derecho del mundo(Dani Alves) junto a tres grandísimos centrales(Lucio, David Luiz y Thiago Silva), solo tiene el lunar del lateral izquierdo, donde André Santos no es un activo demasiado fiable. En medio campo estará el,para mi, jugador clave de este equipo: Paulo Henrique "Ganso" . Centrocampista con gran visió de juego,técnica exquisita y una capacidad innata para el pase todo esto acompañado de un físico poco común para un jugador de estas características(1 m. 84cm.) que lo convierten en,para mi, el jugador más prometedor de todo Brasil,por encima incluso del archinombrado Neymar. En ataque tienen un tridente cuya fantasía y capacidad para los malavares no tiene comparación casi en el mundo, y es el formado por Alexandre Pato, Robinho y Neymar. Estos tres delanteros serán, probablemente, los que más aplausos arranquen en todo el torneo, lo que no quiere decir que vayan a ser los mejores, ni mucho menos.
       Teniendo en cuenta todo esto, podemos presuponer que el once que presentará Menezes en el primer partido de la competición ante Venezuela será el formado por:
       Julio Cesar en portería; Dani Alves, Lucio, Thiago Silva y André Santos en defensa; Ramires, Lucas Leiva y Ganso en medio campo; y Robinho, Alexandre Pato y Neymar en la delantera.
       No veo a los cariocas como campeones del torneo, pero si creo que pueden dar un buen espectáculo. La mezcla del talento de Ganso, Neymar o Robinho con el trabajo de Leiva, Ramires o Lucio forman un bloque muy compacto y al que será muy difícil ganar. Veremos como avanzan durante el torneo pero me temo que su rendimiento irá de más a menos. Esta noche tienen un debut complicado ante Venezuela. La cita, a las 19:00 .

    sábado, 2 de julio de 2011

    Copa América 2011: Colombia

       Colombia ha sido campeona de la Copa América tan sólo una vez y,además, hace poco tiempo. Fue en la edición de 2001, celebrada en ese mismo país. Aquel combinado heredero de la gran Colombia de los 90(Valderrama, Higuita, Asprilla, etc.) no tenía una referencia clara, pero fue capaz de ganar por primera vez un torneo que sus antecesores no lograron.
         La selección "cafetera" llega semi tapada a la cita continental. Para mi está llamada a ser la gran revelación de este torneo e incluso podría optar al título. Con dos laterales bastante interesantes como son Zúñiga y,sobretodo, Pablo Armero, tendrá que tener bastante cuidado con su pareja de centrales, ya sea Yepes-Perea(parece que será la titular) o Perea-Mosquera, ya que es en esta zona donde se encuentra el punto débil del equipo (No creo que Gómez use a Zapata de central, pese a jugar en esa posición en Udinese). Pese a tener grandes delanteros, es bastante probable que,según se desarrolle el campeonato, forme con un solo punta y cinco mediocampistas en alguna ocasión. La alineación ya confirmada por Gómez para el primer partido será la compuesta por:
       Martínez en portería; Zúñiga, Yepes,  Perea y Armero en defensa; Bolívar, Moreno, Abel Aguilar y Guarín en medio campo; y Radamel Falcao junto a Adrián Ramos(jugará algo más atrasado) en la delantera.
       Al potencial de este once titular se une que en el banquillo esperarán su oportunidad hombres como Hugo Rodallega, Cristian Zapata o Teófilo Gutiérrez.


       Clave en el juego de Colombia será la participación de Freddy Guarín. El mediocentro del Porto será el encargado de llevar la manija del equipo de Gómez. De sus pases dependerá que Falcao marque más o menos goles. Confío ciegamente en que el tamdem Guarín-Falcao será de los mejores de todo el campeonato. También me resulta importantísimo el papel que juegue Pablo Armero en el torneo. Lateral de gran recorrido, rápido, técnico y con gran disparo(puede adaptarse también a jugar como interior zurdo) puede marcar diferencias llegando desde atrás.Esta noche contra Costa Rica, primera prueba.




      

    viernes, 1 de julio de 2011

    Copa América 2011: Argentina


     

      La selección del "Checho" Batista se presenta en la cita continental como máxima favorita a un título que no gana desde 1993. Con una de las líneas atacantes más temibles del planeta pero acompañada de un centro del campo mediocre y una defensa muy floja, los anfitriones tratarán de hacer efectivo su papel de favoritos en un torneo cuyo palmarés comandan junto a Uruguay, con 14 títulos.
        Debido a la inestabilidad que seguramente presentarán en defensa, preveo que no tendrá un once fijo durante el torneo, pero lo lógico sería que de comienzo la alineación albiceleste (ya la confirmó Batista en su Twitter) fuera la compuesta por:
        Romero(AZ Alkmaar) en portería ; Zanetti(Inter), Burdisso(Roma), Milito(Barcelona) y Rojo(Spartak Moscú) en defensa; en mediocampo Mascherano(Barcelona), Cambiasso(Inter) y Banega(Valencia); y, en ataque, el tridente formado por Lavezzi(Napoli), Tévez(Manchester City) y Messi (Barcelona).
        Es de preveer que en el torneo habrá rotaciones en este once, tanto por la debilidad de la defensa como por el potencial que guarda el equipo en el banquillo, con nombres como Pablo Zabaleta, Javier Pastore, Gonzalo Higuaín o el Kun Agüero. La cuestionada defensa albiceleste tendrá la ocasión de medirse realmente en el segundo partido de la primera fase, que los enfrentará a Colombia. Hasta ese partido deberían llegar ambas selecciones invictas y jugarse el primer puesto del grupo en ese partido.
        Mi opinión es que no hay ningún equipo superior a Argentina. Además del bloque ofensivo que tienen cuentan con el mejor jugador del mundo, Leo Messi, capaz de desequilibrar cualquier partido. Factor importante en la selcción de Batista será ver si son capaces de surtir de balones al "10", cosa que no lograron en el Mundial de Sudáfrica. Para esa tarea veo clave la participación de Pastore y Banega en el equipo. El crack del Palermo puede ser la llave para que Messi se vea acompañado por algo parecido a lo que puede ser Iniesta en el Barcelona, y el del Valencia, si rinde al nivel al que ha demostrado(pocas veces) que puede rendir, es un pasador maravilloso. De no ser así veremos la peor versión de Leo, esa que se dedica a bajar a buscar el balón a medio campo y hacer la guerra por su cuenta. Esta noche empezaremos a ver que puede dar de si esta Argentina.

    miércoles, 29 de junio de 2011

    Copa América 2011

     El próximo viernes arranca en Argentina una nueva y apasionante edición de la Copa América. En los próximos días iré analizando en el blog los que, para mi, son principales favoritos al título: Argentina,Brasil, Colombia y Uruguay. Aunque en las quinielas de casi todos están los anfitriones, mucho ojo a este otro grupo de equipos. Para todos los que se quejan de que el verano no tiene fútbol, el próximo día 1 comienza un espectáculo digno de ver.

    jueves, 26 de mayo de 2011

    Delanteros Míticos: "Christian Vieri, goleador trotamundos"

     En días duros para ser atlético, merece la pena recordar a uno de los mejores jugadores que ha pasado por el club del Manzanares en los últimos años: Christian Vieri. "Bobo" nació hace 37 años en Bolonia. Delantero de la vieja escuela, con una presencia física intimidante(1´86) y muy poderoso en el juego aéreo, marcó goles en media Europa.
     Debutó en Serie A con el Torino en 1992. Tras ese año comienza un peregrinaje por varios clubs modestos de Italia hasta que en 1996 le llega la oportunidad de fichar por la Juve, donde marca 8 goles en 23 partidos. Esa buena temporada le vale para que Jesús Gil le fiche para el Atlético, donde explota definitivamente. En 24 partidos que jugó en La Liga, anotó otros tantos goles, 24, para convertirse en el pichichi del conjunto colchonero y del campeonato. Tras jugar un buen Mundial en Francia ´98,donde anotó 5 goles, fue vendido a la Lazio para sufragar deudas. En Roma marca 12 goles en liga y uno en Uefa, precisamente en la final de ese torneo que se llevaría su equipo.
     Al año siguiente vuelve a cambiar de equipo, marchándose al Inter, que paga por él 32 millones de Euros, la cantidad más alta pagada por un jugador hasta aquel momento. En Milan compartió delantera con Ronaldo primero y con Adriano después. En el Giuseppe Meazza vivió sus temporadas más regulares como futbolista, anotando 103 goles en 143 partidos durante los 6 años que pasó allí.
     En 2005, cansado de los constantes cambios de técnico y frustrado por no haber logrado el Scudetto, rescinde su contrato con el Inter. Así comienza su declive como futbolista y su peregrinación a través de Italia y Europa. Está 6 meses en el Milan, donde apenas juega(8 partidos/1 gol) y se marcha la segunda parte de la temporada al Mónaco, donde tampoco triunfa (7 partidos/ 3 goles). Después de salir del principado firma por la Sampdoria de donde, tras solo un mes, se marcha con destino al Atalanta. La siguiente temporada la pasa en la Fiorentina, para volver en la 2008 2009 al Atalanta, donde se retiró a final de temporada. En 2010 tuvo un extraño episodio de regreso al fútbol en el modesto Boavista brasileño, pero no cuajo.
     En definitiva, los últimos años de su carrera no hacen justicia a un gran delantero. En la actualidad sigue manteniendo el récord de más goles anotados de cabeza en la Serie A y es uno de los máximos anotadores de la historia de los mundiales, habiendo marcado 9 goles en tan sólo dos citas mundialistas.

    miércoles, 25 de mayo de 2011

    Delanteros de Primera, goles de Segunda

    1. Jonathan Soriano (Barcelona At.): 28 goles lleva anotados el capitán del filial blaugrana. Después de salir del Espanyol muchos pensamos que su carrera iba cuesta abajo y sin frenos. Le llegó la oportunidad del Barcelona, con el filial en Segunda B, y no la desaprovechó, marcando 18 goles. Este año ha explotado en una categoría superior . Con un año de contrato aún con el Barcelona, muchos equipos se lo disputarán este verano. Raro sería no disfrutar de su olfato y su velocidad el año que viene en una gran liga europea.

    2. Alex Geijo (Granada): 24 goles tiene en su casillero el jugador hispano suizo propiedad de Udinese. A sus 28 años ya es de sobra conocido por muchas aficiones españolas. Quizá donde mejor recuerdo tienen de él es en Xerez, donde anotó 20 goles en dos campañas. A pesar de que en primera aún no ha demostrado del o que es capaz en las oportunidades que se le han dado, tiene condiciones para hacerlo sobradamente. El año que viene tendrá difícil jugar en Udine, con Antonio Di Natale como incuestionable punta titular. Si el Granada consigue ascender igual siguen disfrutando de sus servicios.

    3. Rubén Castro (Betis): el delantero de la Isleta ya suma 24 goles en el campeonato, dos más que su anterior récord personal conseguido con Las Palmas. Tiene una velocidad impresionante y una técnica exquisita. Consagrado como goleador en Segunda, le ha llegado el momento de demostrar su calidad en primera de una vez. Si tiene minutos, dará mucho que hablar.


    4. Javi Guerra (Valladolid): quizá el único lunar de la excelente gestión de Quico Catalán al frente del Levante fue dejar escapar a Javi la pasada temporada. Con 12 goles fue uno de los pilares en los que se apoyó el equipo de Luis García para subir a Primera. Este año ha despuntado sobremanera en Pucela. 25 goles en lo que va de temporada son el único motivo para la esperanza que tiene el equipo de Abel Resino. Los goles de Javi Guerra pueden llevar al Valladolid a primera,hábitat natural tanto del delantero como del club.


    5. Jorge Molina (Betis): saltó a la fama tras marcarle un hat-trick al Villarreal en copa, en aquel partido que el Poli Ejido ganó 5-0 al equipo entonces entrenado por Pellegrini. Después de sus buenas actuaciones con el equipo almeriense se ganó el fichaje por el Elche, donde la temporada pasada fue el pichichi de segunda marcando 26 goles. Este año le ha llegado su,hasta el momento, gran oportunidad en el Betis. A pesar de haberse perdido bastantes partidos por lesión ha conseguido marcar 17 goles en liga. Se presume que el año que viene formará una gran pareja con Rubén Castro en Primero.

    lunes, 23 de mayo de 2011

    Top 10 fichajes estrellados 2010/2011

    1. Fernando Torres (Chelsea) : a pesar de ser un fichaje del mercado invernal, el de Fuenlabrada se ha ganado,para mi, el calificativo de peor fichaje de la temporada. En 6 meses en Londres solo consiguió anotar un gol. Aparte de ser esto gravísimo en un delantero fichado para marcar diferencias, el altísimo precio pagado por él (unos 58 millones de Euros) hacen que no fuera factible darle un periodo de adaptación.


    2. Bebé (Manchester United) : cuando Alex Ferguson paga 9 millones de Euros por un jugador que ni el ni su hermano han ido a ver, algo raro hay. El caso de Bebé es uno de los fichajes más raros que he visto hacer al United en los últimos años. Con una historia muy de película dramática(salió de un orfanato y fue vagabundo hasta que lo descubrió un ojeador del Estrella Amadora).Un jugador de apenas 20 años, sin casi apariciones en primera división portuguesa y con pocos goles en su haber. Todo esto se traduce en que se ha pegado un buen golpe en Manchester. Ha jugado un total de 7 partidos marcando 2 goles. Condiciones tiene. Veremos si en unos años le llega la explosión.

    3. Maroune Chamak (Arsenal) : he de confesar que el fichaje del marroquí por el Arsenal me ilusionó bastante a comienzos de temporada. Su inicio de premier fue bastante fuerte y parecía que Wenger, por fin, había encontrado su "9". Pero con el paso de los partidos su presencia en el equipo titular se fue difuminando hasta desaparecer de él, más aún cuando se recuperó Van Persie. Así todo marcó un total de 11 goles en la temporada. A estas alturas de año está mas fuera que dentro del proyecto de Wenger. Una pena. Veremos si en su próximo destino tiene más suerte.
    4. Diego (Wolfsburgo) : El brasileño lleva vagando sin rumbo por Europa desde que salió de Bremen. Tras un discreto paso por la Juve(el fútbol italiano no es el mejor hábitat para un jugador como él) volvió a Alemania, país donde había alcanzado su mejor nivel. En el Wolfsburgo ha sido una de las razones por las que el equipo ha completado una malísima temporada (se salvaron del descenso al final del último partido) y ya se dice que Magath lo ha puesto en el mercado. Imagino que volverá a Brasil.
    5. Pepe Sand (Deportivo de la Coruña) : el delantero argentino llegó en invierno a Coruña con la difícil misión de convertirse en el "9" de un equipo sin gol. Su pobre bagaje: 5 partidos y ningún gol. No se le puede culpar de nada, pero si hay que decir que no tiene nivel, ni de lejos, para la Primera División española
    6. Elías (Atlético de Madrid) : el Atlético fichó al ex jugador de Corinthias y me atrevo a decir que casi sin saber lo que fichaba. Jugador que tampoco destacó exageradamente en Brasil, no posee grandes aptitudes técnicas ni es un virtuoso cara al gol. En España ha pasado desapercibido. Veremos si la temporada que viene justifica los 9 millones de Euros pagados por el.
    7. Roberto (Benfica) : el portero criado en la cantera del Atlético destacó en la segunda vuelta de la temporada pasada en el Zaragoza. Esta segunda mitad de campeonato le valió su fichaje por el Benfica, pagado a precio de crack(casi 9 millones de Euros). Ha encadenado varias actuaciones muy pobres en el equipo portugués, que ya le ha fichado sustituto. Se presupone que se irá este verano.

    8. Drenthe (Hércules) : a pesar de que en los partidos en los que jugó su rendimiento no fue malo, su vida extradeportiva y su indisciplina lo llevan a estar en esta lista. Con varias espantadas acumuladas en el año, el presidente del Hércules incluso le llegó a culpar del descenso del equipo. Da pena ver en lo que se ha convertido aquel jugador que deslumbró en la Eurocopa sub 21. Futbolísticamente: RIP Drenthe.
    9. Yoann Gourcouff (Olympique Lyonnais) : una debilidad personal al que le exijo mucho más de lo exhibido este año. Irregular en Ligue-1, con altibajos, su participación en la Champions fue demasiado discreta. Un jugador que se postula como una futura estrella mundial no puede desaparecer tanto en los partidos importantes. Ahora mismo es casi una sombra del Gourcouff de Burdeos.
    10. Pedro León (Real Madrid) : Apenas ha jugado. En algún momento de la temporada se enfrentó con Mourinho y este lo borró del equipo. Es una pena. Los 10 millones de Euros pagados por él no pudieron ser justificados. Se irá este verano con total seguridad.

    Top 10 fichajes 2010/2011

      Con la temporada europea casi finalizada(a excepción de ligas del este) estamos en disposición, por lo visto en la temporada, de hacer balance del rendimiento de los jugadores que han cambiado de equipo en esta temporada. Aquí va un ranking personal sobre los que, a mi juicio, han demostrado ser los mejores de esta temporada.
    1. Edinson Cavani (Napoli): el uruguayo llegó en verano a Nápoles procedente del Palermo por  17 millones de Euros(cesión con esa opción de compra.obviamente ejecutada). Una temporada después su fichaje está más que justificado. Tras marcar 25 goles en la serie-A y liderar a su equipo en la conquista del 3º puesto final ha duplicado su valor de mercado. Si consiguen retenerlo, estoy seguro de que en los próximos años oiremos hablar muchísimo del Napoli de Cavani.
    2. Yaya Touré (Manchester City): el ex jugador del Barcelona llego el pasado verano a Manchester tras el pago de 30 millones de Euros. A algunos incluso nos pareció barato y el rendimiento del marfileño justifica esta opinión. No sólo marcó los goles que valieron la clasificación para la final y el título de la FA cup para su equipo, sino que, además aporto un total de 12 goles. La razón de esta explosión ofensiva es que ha jugado toda la temporada en la posición que siempre reclamo en Barcelona: por detrás del punta. Con esta magnífica temporada Yaya ha confirmado que, además de ser un jugadorazo como mediocentro de contención y central es también un grandísimo media punta. El único acierto de Mancini en la temporada ha sido la ubicación del menor de los Touré en el campo.
    3. Javier "Chicharito" Hernandez (Manchester United): el mexicano se suma a la lista de grandes aciertos de Ferguson en fichajes. Tras llegar al mundial como un semidesconocido para el público mayoritario, en la cita de sudáfrica comenzó a darse a conocer y convenció al Manchester United para ficharle. En Inglaterra ha cuajado una temporada de escándalo anotando 13 goles en liga(la mayoría fundamentales para el título) y un total de 20 en la temporada. Está llamado a marcar una época.
    4. Robinho (Milan): el brasileño parece haber encontrado en Milán la estabilidad que no tuvo en Manchester. Con cierta madurez que le dan sus ya 27 años, ha sido uno de los líderes del Milán que ha reconquistado el Scudetto. Al igual que el resto del equipo, su gran asignatura pendiente ha sido el rendimiento ofrecido en Europa. El triplete atacante que formó con Zlatan Ibrahimovic y Antonio Cassano nos ha dejado alguno de los mejores momentos de la temporada en Italia.
    5. Mesut Özil (R. Madrid) : el alemán de orígen turco ha confirmado en el Real Madrid alguna de las cosas que nos enseño en el Werder y que nos confirmó en Alemania. Es un genio. Tiene una visión de juego impresionante. Domina el último pase como nadie. A poco que consiga ser más regular(problema que ha tenido en toda su corta carrera) estaremos, si no lo estamos ya, ante uno de los mejores jugadores del mundo.
    6. Moussa Sow (LOSC Lille): el delantero del Lille ha sido una de las piezas clave (junto a Hazard o Gervinho) en el tercer título de liga conquistado por el equipo del norte de Francia. Llegó libre tras acabar su contrato con el Rennes y, 22 goles ligueros después, se presenta como un valor cotizado en Europa. A sus 25 años aún puede dar más de sí.


    7. Borja Valero (Villarreal): el ex-canterano del Real Madrid ha confirmado esta temporada en un equipo grande que es un auténtico jugadorazo. De esa especia de centrocampistas que ve el fútbol como pocos, demuestra que en la fábrica blanca también hay mediocentros talentosos. Si Del Bosque es justo, le buscará hueco en "la Roja". A sus 26 años todavía está a tiempo de ir a un equipo aún más grande.
    8. Julio Baptista (Málaga): a pesar de ser un fichaje del mercado invernal, Baptista se merece, a mi juicio, ser considerado como uno de los fichajes del año. Llegó a un equipo colista con pie y medio en segunda y lo sacó del pozo, logrando la salvación holgadamente. Sus 9 goles en 11 partidos(algunos de una belleza suprema) hacen recordar el nivel que "la Bestia" exhibió en Sevilla. Veremos como se le da la próxima temporada.
    9. Salomón Rondón (Málaga): el ex jugador del Aragua y el Caracas ha sobrepasado cualquier expectativa puesta en él. Después de haberlo visto jugar dos temporadas completas en la U.D. Las Palmas y conocer de primera mano todo lo que aporta dentro del campo,goles aparte, este año nos ha demostrado a todos que además de rematar de cabeza y presionar sabe marcar goles casi de todos los colores. Sus 14 goles en La Liga así lo demuestran. A sus 21 años, el futuro es suyo.
    10. Pablo Armero (Udinese) : el lateral de Udinese es una debilidad personal. En su primera temporada en Italia ha enseñado un repertorio de cualidades impresionante. Es rápidoy habilidoso. Ha destacado tanto en el lateral como en el medio campo. En pocos años llegará a un grande.

    lunes, 14 de febrero de 2011

    Delanteros míticos: "Ronaldo,el mejor delantero de la historia"

      Hoy empiezo una sección en la que hablaré de algunos de los que,para mí, han sido los mejores delanteros del fútbol moderno. No hay otra manera posible de estrenar esta sección que no sea con el más mítico de los delanteros: Ronaldo Luís Nazario de Lima, el brasileño cuyos goles le valieron el reconocimiento y la admiración de todo el mundo del fútbol.
      En 1993, con 17 años, Ronaldo llegó al Cruzeiro. En su primera y única temporada en el equipo de Belo Horizonte consiguió marcar 44 goles en 44 partidos entre todas las competiciones. Este impresionante año le llevo a ser convocado para el mundial de USA 94, donde no jugó ni un minuto pero le valió para sumar un Mundial a su palmarés.
      Esa gran temporada y su convocatoria mundialista hizo que numerosos clubs europeos se pelearan por su fichaje, siendo el PSV el que se llevó el gato al agua. En Eindhoven estuvo dos años. La primera de ellas marcó 33 goles en 30 partidos de Eredivise. Esta maravillosa temporada le elevó a la categoría de crack mundial. En su segunda temporada en Holanda sufrió su primer revés físico: se lesionó por primera vez de la rodilla. Así todo en este curso consiguió marcar 12 goles en 13 partidos. Al final de la 95-96 y, a pesar de sus lesiones, el Barcelona apostó fuerte por él y Ronaldo se declaró en rebeldía para poder marcharse a la Liga española. El fichaje se cerró en 15 millones de Euros(2500 millones de pesetas), lo que le convirtió en el fichaje más caro de la historia hasta el momento.
      En Barcelona completó la mejor temporada de su carrera. Ese año demostró,en el máximo de su plenitud física, todas las condiciones que le llevaron a ser considerado como el mejor. Con 47 goles en 49 partidos de temporada regular(34 de ellos en liga) destrozó todos los registros goleadores del club catalán. En España encandiló al mundo con su velocidad, fuerza, técnica y definición. Tenía una cantidad incontable de recursos. Era tan capaz de arrancar desde lejos dejando atrás rivales como de pescar balones en el área pero siempre con el mismo resultado:gol. En Barcelona ganó la Copa del Rey y la Recopa de Europa. Tras esa genial temporada exigió una mejora de contrato y,al no recibir lo que pedía, se marchó al Inter previo pago de 24 millones de Euros(4000 millones de pesetas), su claúsula de rescisión.
      En Italia, a pesar de llegar a un campeonato mucho más defensivo, se adaptó a la perfección y logró marcar 34 goles (25 de ellos en liga) en 47 partidos. Tampoco consiguió ganar la Liga pero añadió la copa de la Uefa a su plamarés. En verano de ese año participó en el Mundial de Francia,donde perdió en la final ante los anfitriones. Su buena temporada en Italia y sus 4 goles en el Mundial le valen para ganar el Balón de Oro. En su siguiente temporada en Milán tampoco gana la Liga y suma otra temporada sin lograr el éxito doméstico en Europa. En la temporada 99/00 se rompe la rodilla derecha y,tras casi un año parado, se rompe el tendón rotuliano de la misma rodilla en el partido de su reaparición. Vuelve a jugar a final de la temporada 2001-2002 tras más de un año sin hacerlo y su buen final de temporada le vale para ser convocado para el mundial de Korea y Japón. En la cita mundialista vuelve a demostrar la categoría que tiene y marca 8 goles que le valen a los cariocas para ganar el título. Con su segundo mundial en el bolsillo y con un nuevo Balón de Oro encargado se marcha al Madrid por 40 millones de Euros.
      En Madrid el fenómeno supo reinventarse como un jugador que dependía menos del físico,ya mermado por las lesiones. Era mucho más intermitente que antes pero,cuando aparecía, lo hacía para marcar diferencias. Ya fuera en el minuto 1 o en el 90 los defensas rivales podían estar seguros de que una jugada tendría en la que los rompería con un cambio de ritmo y,casi siempre, terminaría marcando gol. En la capital de España pasó 4 temporadas y media en las que marcó 104 goles en 177 partidos, convirtiéndose en ídolo del Bernabeu. Ya cuando su carrera daba sus últimos coletazos y en un estado físico que solo soportan los grandes, se marcho al Milan. Su fichaje por los Rossoneri en el mercado invernal de la temporada 2006/2007 fue visto más como un paso al costado que como un intento por seguir agrandando su leyenda.
      En San Siro se lesionó de su rodilla izquierda, la "buena", y en la temporada y media que pasó allí solo jugó 20 partidos en los que marcó 9 goles. Tras otra lesión de rodilla el Milan decide no renovarle el contrato y se queda en el paro hasta su completa recuperación
      Las temporadas 2009 y 2010 las pasó en el Corinthias con su amigo Roberto Carlos. En el equipo brasileño consigue marcar 35 goles en 65 partidos pero dejando una imagen lamentable. Esta temporada, tras perder en la ronda previa de la Libertadores contra todo pronóstico, ha reconocido finalmente que ya no está al nivel exigido para el fútbol de élite y se ha retirado. Un final que no está a la altura de su legado.
      Lo deja Ronaldo dejando recuerdos imborrables y siendo reconocido,casi por unanimidad, como el más grande delantero de la historia. Dos Balones de Oro,tres Fifa World Player y más de 400 goles marcados sostienen esta opinión. Además sigue vigente su récord de máximo goleador de la historia de los mundiales que,por simple respeto, no debería de ser superado. Ya forma parte del Olimpo del fútbol, ya es leyenda. 








    miércoles, 9 de febrero de 2011

    La ilusionante Francia post-Domenech


      La selección francesa,campeona mundial en el 98 y europea en el 2000, sufrió uno de los mayores bochornos de su historia en el pasado Mundial de Sudáfrica. En esta competición no sólo no paso de la primera fase, sino que además quedó última de su grupo dejando una imagen lamentable. El cenit de los despropósitos de los galos en el mundial fue el amotinamiento de los jugadores contra el excéntrico seleccionador Raymond Domenech que,entre otras cosas, aseguran que ha llegado a decir: "Los escorpios no son buenos para la selección. No son buenas personas y no pueden convivir con los demás". Viniendo de esta suma de desastres en cadena Francia se vio obligada a dar un golpe de timón: se sustituyó a Raymond Domenech por el ex campeón mundial Laurent Blanc.
      De la mano del ex central del Barcelona y el Manchester United entre otros la selección "Bleu" ha dado un cambio radical. En primer lugar el ex entrenador del Girondins ha renovado un grupo envejecido, del que han desaparecido hombres como Thierry Henry, William Gallas, Sidney Govou, Nicolas Anelka o el capitán de los amotinados: Patrice Evra. Así mismo han llegado a la absoluta jugadores antes vetados como Samir Nasri o ignorados como Jeremy Menez, Loic Remy o Kevin Gameiro. Otros que estaban marginados por los caciques del vestuario, como el mediapunta del Lyon Yoann Gourcuff, han recibido la importancia que merecían,dando otro aire al equipo. Esta nueva Francia se basa en la juventud y el talento para tratar de llegar a alcanzar el nivel de juego que exhibió,por ejemplo, el Girondins de Burdeos del propio Blanc o el FC Barcelona de Guardiola,equipo al que siempre ha admirado públicamente el seleccionador francés.
      La calidad de jugadores como Gourcuff, Nasri,Ribery, Menez o Benzema unido al trabajo de M´Vila Sissoko o Diaby forman una mezcla más que interesante. Todo esto sumado a una defensa que mezcla la juventud de Clichy, Rami o Fanni con la experiencia de Abidal, Sagna y Méxes y un sublime portero como es Hugo Lloris vuelve a situar a los franceses en todas las quinielas para los próximos torneos internacionales. Veremos como sigue evolucionando el grupo y hasta donde es capaz de llegar esta selección,perteneciente a la generación que vio ganar a los Zidane, Henry, Vieira, Desailly, Deschamps o el propio Blanc. La ilusión ya la llevan de serie.