sábado, 16 de julio de 2011

Análisis de los Cuartos de la Copa América

 El cuadro de enfrentamientos ha deparado los siguientes cruces:

Colombia-Perú: se enfrentan una de las candidatas al título con una de las revelaciones del torneo. Los peruanos se encomendarán a Paolo Guerrero y su gran torneo para tratar de dar la sorpresa. A pesar de la gran primera fase de Perú, los colombianos son claros favoritos . Los Falcao, Guarín, Adrian Ramos y compañía estarán en semifinales salvo sorpresa mayúscula.

Argentina-Uruguay: derbi del Río de la Plata en cuartos en el que se quedará en el camino uno de los dos principales candidatos al título. Para mi, ligero favoritismo para la selección local, que parece que ha conseguido una grandísima mejoría con el cambio de sistema. Con un Messi que empieza a acercarse a su mejor nivel y el Kun Agüero en estado de gracia goleador(3) los uruguayos van a tener muy complicada su presencia en semifinales. Forlán, que ha llegado a la Copa América muy descansado por su escasa presencia en el Atlético de Madrid y que está jugando a un buen nivel es la gran esperanza de la selección de Tabares. Los uruguayos, a buscar su segundo "Maracanazo".

Brasil-Paraguay: como ya se demostró en esta primera fase, los  paraguayos son una selección perfectamente capaz de ganar a la "verdeamarelha".  Los del "Tata" Martino son un bloque muy compacto y que, si te hace un gol, es muy muy complicado darle la vuelta al marcador(que se lo pregunten a España). Como ya dije en mi análisis de Brasil antes de comenzar el torneo, no veo a los brasileños ganando la Copa pero, sinceramente, no creo que su final vaya a ser este enfrentamiento de cuartos.

Chile-Venezuela: la mejor selección de la primera fase se enfrenta a la revelación. Los jugadores de Borghi, que conservan el buen juego de Bielsa pero,quizá, con más toque y algo menos de verticalidad se han ganado por derecho propio la etiqueta de favorito al título. Su primera parada camino de la final es una selección "vinotinto" con mucho que ganar y nada que perder. El gran momento de Alexis Sánchez, otro punto a favor de la "Roja".



*Pronóstico para semis: Colombia-Argentina y Brasil-Chile.

Resúmen de la 1ª Fase de la Copa América

   Si tuviéramos que calificar lo que llevamos de Copa América con una palabra esa sería, sin ninguna duda, aburrimiento. Los tres grandes del fútbol sudamericano (Argentina, Brasil y Uruguay) no han sido capaces de ganar más de un partido y,los tres, con un juego bastante pobre. Consecuencia directa de ese bajo rendimiento es el enfrentamiento en cuartos entre Argentina y Uruguay, para mi las dos principales candidatas al título, que se ven las caras demasiado pronto en el torneo debido a la segunda plaza que obtuvo Argentina en su grupo.
   Hablando ya de nombres propios, habría que destacar a:


Equipo revelación: Venezuela. Esperaba una buena actuación de la "vinotinto" pero, llegar invicta a cuartos, ha superado las expectativas. Su balance de un triunfo contra Ecuador y dos empates contra Paraguay(épico) y contra Brasil(si Farías hubiera sido algo más valiente quizá hablaríamos de una victoria) le dan derecho a clasificar para cuartos como 2ª de grupo empatada,a puntos(5) con Brasil. Con un juego bastante efectivo y un once muy compensado, sólido en defensa y con mucha pólvora arriba, encaran su enfrentamiento en cuartos contra Chile con nada que perder y mucho que ganar.
 
Equipo decepción: México. A pesar de llegar con una selección prácticamente sub 22 y,además, con más bajas de las esperadas por el escándalo de las prostitutas, acabar con 0 puntos se puede calificar como toda una decepción. La "Tri" liderada por un Gio Dos Santos demasiado cansado tras la Gold Cup, no fue capaz de poner en problemas ni siquiera a Perú.
 
Jugador Revelación: Campbell (Costa Rica). El joven delantero del Saprissa, que dio todo un recital en el partido contra Bolivia, se ha dado a conocer en esta Copa América. Con la
velocidad y la técnica como señas de identidad, ha demostrado que puede rendir en un campeonato de primer nivel. Habrá que seguirlo.
 
Jugador decepcionante: Gio Dos Santos(México). A pesar de cargar con todo el peso de una selección muy diezmada, esperaba algo más de él. No fue el Gio que nos tiene acostumbrados en la "Tri" y tiene gran parte de la culpa de que México no fuera capaz de sumar un solo punto.

martes, 12 de julio de 2011

7 nombres a recordar del Mundial U17






    Carlos Fierro (Mexico): "9" titular de la Tri. Tiene todas las virtudes que ha de tener un delantero moderno: técnica, explosividad y pausa. Me fue cautivando cada vez más y, en la final, terminó por enamorarme con una jugada en la que,prácticamente, paró el tiempo antes de un tiro que casi acaba como el gol del campeonato. Pienso en la delantera de Mexico para Brasil ´14 con Chicharito, Cubo y Fierro, y se me ponen los dientes largos.
     
    Jorge Espericueta (Mexico): Mediapunta zurdo. Calidad impresionante, buen manejo de balón y gran capacidad de disparo. A pesar de sus cualidades, también trabaja para el equipo. Tiene facilidad para buscar el último pase. Lo sigue el Athletic de Bilbao.
     

     Julio Gómez (Mexico):  nombrado Balón de Oro del torneo, se metió al público Mexicano en el bolsillo después de hacer un gol de Chilena en los últimos minutos de la semifinal contra Alemania (min. 89) con la cabeza vendada por un golpe que había recibido con anterioridad(necesitó 7 puntos de sutura). Centrocampista ofensivo con una gran visión de juego y que no escatima esfuerzos en defender, tiene un futuro por delante más que prometedor. Adjunto el video de su gol en las semifinales.




    Adryan (Brasil): mediapunta con bastante tendencia a caer a banda, habilidoso y con gran técnica individual. Uno de sus principales recursos es el balón parado. Ha confirmado las grandes sensaciones que dejo en el Sudamericano sub-17. Se marcha de este mundial con 5 goles en su cuenta particular.

    Ademilson (Brasil): delantero centro. Muy rápido y técnico. Algunos atrevidos ya le comparan con Romario, aunque para mi aún está muy lejos de parecerse tan si quiera a "O Baixinho". También consiguió 5 goles. Tanto él como Adryan han eclipsado a Lucas Piazon, compañero de Ademilson en Sao Paulo, y que se presentaba como gran estrella brasileña en este campeonato.

     

    Samed Yesil (Alemania): mi jugador favorito del campeonato. Es delantero centro y pertenece al Bayer Leverkusen. Con una técnica exquisita y una inteligencia poco común, está siempre en el lugar correcto. No necesita de grandes pasadores detrás de él porque es capaz de fabricarse sus propias jugadas de peligro. Además, es también muy capaz de asistir a sus compañeros. Si no ocurre nada extraño, en poco tiempo estaremos escuchando con mucha fuerza el nombre de Yesil en el panorama futbolístico europeo. Adjunto un video del partido por el 3º y 4º puesto. Atentos al movimiento que hace antes de asistir en el primer gol alemán. También son suyas las asistencias del 3º(taconazo precioso) y 4º gol. Impresionante.




    Coulibaly (Costa de Marfil): Souleymane es,quizá, el futbolista del que más se ha hablado de este Mundial U-17 pero, no por ello, el mejor. El costamarfileño anotó 9 goles en tan solo 4 partidos, marcando 7 de ellos en tan solo 2 encuentros(4 a Dinamarca y 3 a Brasil). Su selección no pasó de octavos de final, por lo que no tuvimos tanto tiempo para verlo como a los otros jugadores ya mencionados. Coulibaly destaca por su velocidad y su gran capacidad para el desmarque. Capaz de usar bastante bien ambas piernas. Perteneciente al Siena, se rumorea que lo quieren equipos del nivel del R. Madrid o el Tottenham. Habrá que estar atento a su evolución.

    lunes, 4 de julio de 2011

    Copa América 2011: Uruguay

       La selección uruguaya comparte con Argentina el honor de ser el equipo con más entorchados continentales sudamericanos con 14 copas América. La última vez que el equipo Uruguayo ganó el torneo fue en 1995, jugando como anfitrión. Aquella selección liderada por el "Príncipe" Francescoli dio la última alegría en cuanto a títulos al país.
       El combinado que dirige el "Maestro" Tabárez es,quizá, uno de los más sólidos de todos los presentes en la cita Argentina y, tras ser el mejor equipo Americano en el pasado Mundial de Sudáfrica, viene concienciado no sólo de que puede dar guerra, sino de que es uno de los principales candidatos al título. Con una defensa más que fiable con jugadores como  Diego Godín o Maxi Pereira y un centro del campo con jugadores de la talla de Arévalo Ríos(uno de los mejores MC del pasado Mundial) , Nico Lodeiro o Walter Gargano, su punto realmente fuerte se encuentra en el ataque, donde hay tres cracks de talla mundial como son: Diego Forlán, Luis Suárez y Edinson Cavani.
        La alineación habitual que presente Tabarez puede ser la formada por:
    Muslera en portería; Maxi Pereira, Lugano, Godín y Cáceres en defensa; Arévalo Ríos, Nico Lodeiro y Walter Gargano en medio campo; y el tridente formado por Cavani, Luis Suárez y Forlán en ataque.
       Sin jugadores de banda y teniendo en cuenta que,aunque partan de estas, Cavani y Luis Suárez irán hacia el centro, seguramente veremos muchas subidas de los laterales, en especial de Maxi Pereira desde la derecha. Gargano y Arévalo Ríos serán los encargados de recuperar balones y ayudar a cubrir las subidas de los laterales. Lodeiro será el encargado de poner el fútbol en este equipo. El joven centrocampista del Ajax tendrá la responsabilidad de surtir de balones a los tres delanteros. Confío en que en esta Copa América reafirme lo que vimos en el Sudamericano Sub 20 del 2009, en el que fue elegido mejor jugador.
       En el banquillo habrá jugadores interesantes, como Cristian "cebolla" Rodríguez, que puede dar una alternativa diferente al ataque uruguayo, ya que es un jugador puro de banda; o también el veterano Sebastián Abreu que siempre puede participar en algún partido que se atasque.
       En definitiva, los Uruguayos son, para mi, los más serios candidatos al título junto a Argentina, por encima incluso de Brasil. El tiempo,  los partidos y, sobre todo, el fútbol darán y quitarán razones.

    domingo, 3 de julio de 2011

    Copa América 2011: Brasil


       El combinado "carioca" posee 8 títulos de esta competición en su palmarés. Dos de esos títulos son los correspondientes a las dos últimas ediciones del torneo, que la pentacampeona mundial ha ganado de forma consecutiva venciendo a Argentina en ambas finales.
       La lista que presenta el nuevo seleccionador Mano Menezes  ha sido muy criticada. Se han quedado fuera, por diferentes motivos, jugadores que han completado una gran temporada como Marcelo(R. Madrid), Hulk(Porto F.C.), Elano(S.S. Lazio), Leandro Damiao(Inter P.A.) o Fabio y Rafael Da Silva(Manchester United). En cambio si han sido llamados para esta Copa América gente como Adriano(F.C. Barcelona), Fred(Fluminense) o André Santos(Fenerbache) que, a juicio de muchos, no completaron una temporada suficiente para ser llamados en lugar de los jugadores nombrados con antelación.
       Centrándonos ya en el bloque que tiene la "verdeamarella", a pesar de las ausencias, hay numerosos activos que destacar. La defensa en la que estará el mejor lateral derecho del mundo(Dani Alves) junto a tres grandísimos centrales(Lucio, David Luiz y Thiago Silva), solo tiene el lunar del lateral izquierdo, donde André Santos no es un activo demasiado fiable. En medio campo estará el,para mi, jugador clave de este equipo: Paulo Henrique "Ganso" . Centrocampista con gran visió de juego,técnica exquisita y una capacidad innata para el pase todo esto acompañado de un físico poco común para un jugador de estas características(1 m. 84cm.) que lo convierten en,para mi, el jugador más prometedor de todo Brasil,por encima incluso del archinombrado Neymar. En ataque tienen un tridente cuya fantasía y capacidad para los malavares no tiene comparación casi en el mundo, y es el formado por Alexandre Pato, Robinho y Neymar. Estos tres delanteros serán, probablemente, los que más aplausos arranquen en todo el torneo, lo que no quiere decir que vayan a ser los mejores, ni mucho menos.
       Teniendo en cuenta todo esto, podemos presuponer que el once que presentará Menezes en el primer partido de la competición ante Venezuela será el formado por:
       Julio Cesar en portería; Dani Alves, Lucio, Thiago Silva y André Santos en defensa; Ramires, Lucas Leiva y Ganso en medio campo; y Robinho, Alexandre Pato y Neymar en la delantera.
       No veo a los cariocas como campeones del torneo, pero si creo que pueden dar un buen espectáculo. La mezcla del talento de Ganso, Neymar o Robinho con el trabajo de Leiva, Ramires o Lucio forman un bloque muy compacto y al que será muy difícil ganar. Veremos como avanzan durante el torneo pero me temo que su rendimiento irá de más a menos. Esta noche tienen un debut complicado ante Venezuela. La cita, a las 19:00 .

    sábado, 2 de julio de 2011

    Copa América 2011: Colombia

       Colombia ha sido campeona de la Copa América tan sólo una vez y,además, hace poco tiempo. Fue en la edición de 2001, celebrada en ese mismo país. Aquel combinado heredero de la gran Colombia de los 90(Valderrama, Higuita, Asprilla, etc.) no tenía una referencia clara, pero fue capaz de ganar por primera vez un torneo que sus antecesores no lograron.
         La selección "cafetera" llega semi tapada a la cita continental. Para mi está llamada a ser la gran revelación de este torneo e incluso podría optar al título. Con dos laterales bastante interesantes como son Zúñiga y,sobretodo, Pablo Armero, tendrá que tener bastante cuidado con su pareja de centrales, ya sea Yepes-Perea(parece que será la titular) o Perea-Mosquera, ya que es en esta zona donde se encuentra el punto débil del equipo (No creo que Gómez use a Zapata de central, pese a jugar en esa posición en Udinese). Pese a tener grandes delanteros, es bastante probable que,según se desarrolle el campeonato, forme con un solo punta y cinco mediocampistas en alguna ocasión. La alineación ya confirmada por Gómez para el primer partido será la compuesta por:
       Martínez en portería; Zúñiga, Yepes,  Perea y Armero en defensa; Bolívar, Moreno, Abel Aguilar y Guarín en medio campo; y Radamel Falcao junto a Adrián Ramos(jugará algo más atrasado) en la delantera.
       Al potencial de este once titular se une que en el banquillo esperarán su oportunidad hombres como Hugo Rodallega, Cristian Zapata o Teófilo Gutiérrez.


       Clave en el juego de Colombia será la participación de Freddy Guarín. El mediocentro del Porto será el encargado de llevar la manija del equipo de Gómez. De sus pases dependerá que Falcao marque más o menos goles. Confío ciegamente en que el tamdem Guarín-Falcao será de los mejores de todo el campeonato. También me resulta importantísimo el papel que juegue Pablo Armero en el torneo. Lateral de gran recorrido, rápido, técnico y con gran disparo(puede adaptarse también a jugar como interior zurdo) puede marcar diferencias llegando desde atrás.Esta noche contra Costa Rica, primera prueba.




      

    viernes, 1 de julio de 2011

    Copa América 2011: Argentina


     

      La selección del "Checho" Batista se presenta en la cita continental como máxima favorita a un título que no gana desde 1993. Con una de las líneas atacantes más temibles del planeta pero acompañada de un centro del campo mediocre y una defensa muy floja, los anfitriones tratarán de hacer efectivo su papel de favoritos en un torneo cuyo palmarés comandan junto a Uruguay, con 14 títulos.
        Debido a la inestabilidad que seguramente presentarán en defensa, preveo que no tendrá un once fijo durante el torneo, pero lo lógico sería que de comienzo la alineación albiceleste (ya la confirmó Batista en su Twitter) fuera la compuesta por:
        Romero(AZ Alkmaar) en portería ; Zanetti(Inter), Burdisso(Roma), Milito(Barcelona) y Rojo(Spartak Moscú) en defensa; en mediocampo Mascherano(Barcelona), Cambiasso(Inter) y Banega(Valencia); y, en ataque, el tridente formado por Lavezzi(Napoli), Tévez(Manchester City) y Messi (Barcelona).
        Es de preveer que en el torneo habrá rotaciones en este once, tanto por la debilidad de la defensa como por el potencial que guarda el equipo en el banquillo, con nombres como Pablo Zabaleta, Javier Pastore, Gonzalo Higuaín o el Kun Agüero. La cuestionada defensa albiceleste tendrá la ocasión de medirse realmente en el segundo partido de la primera fase, que los enfrentará a Colombia. Hasta ese partido deberían llegar ambas selecciones invictas y jugarse el primer puesto del grupo en ese partido.
        Mi opinión es que no hay ningún equipo superior a Argentina. Además del bloque ofensivo que tienen cuentan con el mejor jugador del mundo, Leo Messi, capaz de desequilibrar cualquier partido. Factor importante en la selcción de Batista será ver si son capaces de surtir de balones al "10", cosa que no lograron en el Mundial de Sudáfrica. Para esa tarea veo clave la participación de Pastore y Banega en el equipo. El crack del Palermo puede ser la llave para que Messi se vea acompañado por algo parecido a lo que puede ser Iniesta en el Barcelona, y el del Valencia, si rinde al nivel al que ha demostrado(pocas veces) que puede rendir, es un pasador maravilloso. De no ser así veremos la peor versión de Leo, esa que se dedica a bajar a buscar el balón a medio campo y hacer la guerra por su cuenta. Esta noche empezaremos a ver que puede dar de si esta Argentina.