En días duros para ser atlético, merece la pena recordar a uno de los mejores jugadores que ha pasado por el club del Manzanares en los últimos años: Christian Vieri. "Bobo" nació hace 37 años en Bolonia. Delantero de la vieja escuela, con una presencia física intimidante(1´86) y muy poderoso en el juego aéreo, marcó goles en media Europa.
Debutó en Serie A con el Torino en 1992. Tras ese año comienza un peregrinaje por varios clubs modestos de Italia hasta que en 1996 le llega la oportunidad de fichar por la Juve, donde marca 8 goles en 23 partidos. Esa buena temporada le vale para que Jesús Gil le fiche para el Atlético, donde explota definitivamente. En 24 partidos que jugó en La Liga, anotó otros tantos goles, 24, para convertirse en el pichichi del conjunto colchonero y del campeonato. Tras jugar un buen Mundial en Francia ´98,donde anotó 5 goles, fue vendido a la Lazio para sufragar deudas. En Roma marca 12 goles en liga y uno en Uefa, precisamente en la final de ese torneo que se llevaría su equipo.
Al año siguiente vuelve a cambiar de equipo, marchándose al Inter, que paga por él 32 millones de Euros, la cantidad más alta pagada por un jugador hasta aquel momento. En Milan compartió delantera con Ronaldo primero y con Adriano después. En el Giuseppe Meazza vivió sus temporadas más regulares como futbolista, anotando 103 goles en 143 partidos durante los 6 años que pasó allí.
En 2005, cansado de los constantes cambios de técnico y frustrado por no haber logrado el Scudetto, rescinde su contrato con el Inter. Así comienza su declive como futbolista y su peregrinación a través de Italia y Europa. Está 6 meses en el Milan, donde apenas juega(8 partidos/1 gol) y se marcha la segunda parte de la temporada al Mónaco, donde tampoco triunfa (7 partidos/ 3 goles). Después de salir del principado firma por la Sampdoria de donde, tras solo un mes, se marcha con destino al Atalanta. La siguiente temporada la pasa en la Fiorentina, para volver en la 2008 2009 al Atalanta, donde se retiró a final de temporada. En 2010 tuvo un extraño episodio de regreso al fútbol en el modesto Boavista brasileño, pero no cuajo.
En definitiva, los últimos años de su carrera no hacen justicia a un gran delantero. En la actualidad sigue manteniendo el récord de más goles anotados de cabeza en la Serie A y es uno de los máximos anotadores de la historia de los mundiales, habiendo marcado 9 goles en tan sólo dos citas mundialistas.
jueves, 26 de mayo de 2011
miércoles, 25 de mayo de 2011
Delanteros de Primera, goles de Segunda
1. Jonathan Soriano (Barcelona At.): 28 goles lleva anotados el capitán del filial blaugrana. Después de salir del Espanyol muchos pensamos que su carrera iba cuesta abajo y sin frenos. Le llegó la oportunidad del Barcelona, con el filial en Segunda B, y no la desaprovechó, marcando 18 goles. Este año ha explotado en una categoría superior . Con un año de contrato aún con el Barcelona, muchos equipos se lo disputarán este verano. Raro sería no disfrutar de su olfato y su velocidad el año que viene en una gran liga europea.
2. Alex Geijo (Granada): 24 goles tiene en su casillero el jugador hispano suizo propiedad de Udinese. A sus 28 años ya es de sobra conocido por muchas aficiones españolas. Quizá donde mejor recuerdo tienen de él es en Xerez, donde anotó 20 goles en dos campañas. A pesar de que en primera aún no ha demostrado del o que es capaz en las oportunidades que se le han dado, tiene condiciones para hacerlo sobradamente. El año que viene tendrá difícil jugar en Udine, con Antonio Di Natale como incuestionable punta titular. Si el Granada consigue ascender igual siguen disfrutando de sus servicios.
3. Rubén Castro (Betis): el delantero de la Isleta ya suma 24 goles en el campeonato, dos más que su anterior récord personal conseguido con Las Palmas. Tiene una velocidad impresionante y una técnica exquisita. Consagrado como goleador en Segunda, le ha llegado el momento de demostrar su calidad en primera de una vez. Si tiene minutos, dará mucho que hablar.
4. Javi Guerra (Valladolid): quizá el único lunar de la excelente gestión de Quico Catalán al frente del Levante fue dejar escapar a Javi la pasada temporada. Con 12 goles fue uno de los pilares en los que se apoyó el equipo de Luis García para subir a Primera. Este año ha despuntado sobremanera en Pucela. 25 goles en lo que va de temporada son el único motivo para la esperanza que tiene el equipo de Abel Resino. Los goles de Javi Guerra pueden llevar al Valladolid a primera,hábitat natural tanto del delantero como del club.
5. Jorge Molina (Betis): saltó a la fama tras marcarle un hat-trick al Villarreal en copa, en aquel partido que el Poli Ejido ganó 5-0 al equipo entonces entrenado por Pellegrini. Después de sus buenas actuaciones con el equipo almeriense se ganó el fichaje por el Elche, donde la temporada pasada fue el pichichi de segunda marcando 26 goles. Este año le ha llegado su,hasta el momento, gran oportunidad en el Betis. A pesar de haberse perdido bastantes partidos por lesión ha conseguido marcar 17 goles en liga. Se presume que el año que viene formará una gran pareja con Rubén Castro en Primero.
2. Alex Geijo (Granada): 24 goles tiene en su casillero el jugador hispano suizo propiedad de Udinese. A sus 28 años ya es de sobra conocido por muchas aficiones españolas. Quizá donde mejor recuerdo tienen de él es en Xerez, donde anotó 20 goles en dos campañas. A pesar de que en primera aún no ha demostrado del o que es capaz en las oportunidades que se le han dado, tiene condiciones para hacerlo sobradamente. El año que viene tendrá difícil jugar en Udine, con Antonio Di Natale como incuestionable punta titular. Si el Granada consigue ascender igual siguen disfrutando de sus servicios.
3. Rubén Castro (Betis): el delantero de la Isleta ya suma 24 goles en el campeonato, dos más que su anterior récord personal conseguido con Las Palmas. Tiene una velocidad impresionante y una técnica exquisita. Consagrado como goleador en Segunda, le ha llegado el momento de demostrar su calidad en primera de una vez. Si tiene minutos, dará mucho que hablar.
4. Javi Guerra (Valladolid): quizá el único lunar de la excelente gestión de Quico Catalán al frente del Levante fue dejar escapar a Javi la pasada temporada. Con 12 goles fue uno de los pilares en los que se apoyó el equipo de Luis García para subir a Primera. Este año ha despuntado sobremanera en Pucela. 25 goles en lo que va de temporada son el único motivo para la esperanza que tiene el equipo de Abel Resino. Los goles de Javi Guerra pueden llevar al Valladolid a primera,hábitat natural tanto del delantero como del club.
5. Jorge Molina (Betis): saltó a la fama tras marcarle un hat-trick al Villarreal en copa, en aquel partido que el Poli Ejido ganó 5-0 al equipo entonces entrenado por Pellegrini. Después de sus buenas actuaciones con el equipo almeriense se ganó el fichaje por el Elche, donde la temporada pasada fue el pichichi de segunda marcando 26 goles. Este año le ha llegado su,hasta el momento, gran oportunidad en el Betis. A pesar de haberse perdido bastantes partidos por lesión ha conseguido marcar 17 goles en liga. Se presume que el año que viene formará una gran pareja con Rubén Castro en Primero.
lunes, 23 de mayo de 2011
Top 10 fichajes estrellados 2010/2011
1. Fernando Torres (Chelsea) : a pesar de ser un fichaje del mercado invernal, el de Fuenlabrada se ha ganado,para mi, el calificativo de peor fichaje de la temporada. En 6 meses en Londres solo consiguió anotar un gol. Aparte de ser esto gravísimo en un delantero fichado para marcar diferencias, el altísimo precio pagado por él (unos 58 millones de Euros) hacen que no fuera factible darle un periodo de adaptación.
2. Bebé (Manchester United) : cuando Alex Ferguson paga 9 millones de Euros por un jugador que ni el ni su hermano han ido a ver, algo raro hay. El caso de Bebé es uno de los fichajes más raros que he visto hacer al United en los últimos años. Con una historia muy de película dramática(salió de un orfanato y fue vagabundo hasta que lo descubrió un ojeador del Estrella Amadora).Un jugador de apenas 20 años, sin casi apariciones en primera división portuguesa y con pocos goles en su haber. Todo esto se traduce en que se ha pegado un buen golpe en Manchester. Ha jugado un total de 7 partidos marcando 2 goles. Condiciones tiene. Veremos si en unos años le llega la explosión.
3. Maroune Chamak (Arsenal) : he de confesar que el fichaje del marroquí por el Arsenal me ilusionó bastante a comienzos de temporada. Su inicio de premier fue bastante fuerte y parecía que Wenger, por fin, había encontrado su "9". Pero con el paso de los partidos su presencia en el equipo titular se fue difuminando hasta desaparecer de él, más aún cuando se recuperó Van Persie. Así todo marcó un total de 11 goles en la temporada. A estas alturas de año está mas fuera que dentro del proyecto de Wenger. Una pena. Veremos si en su próximo destino tiene más suerte.
4. Diego (Wolfsburgo) : El brasileño lleva vagando sin rumbo por Europa desde que salió de Bremen. Tras un discreto paso por la Juve(el fútbol italiano no es el mejor hábitat para un jugador como él) volvió a Alemania, país donde había alcanzado su mejor nivel. En el Wolfsburgo ha sido una de las razones por las que el equipo ha completado una malísima temporada (se salvaron del descenso al final del último partido) y ya se dice que Magath lo ha puesto en el mercado. Imagino que volverá a Brasil.
5. Pepe Sand (Deportivo de la Coruña) : el delantero argentino llegó en invierno a Coruña con la difícil misión de convertirse en el "9" de un equipo sin gol. Su pobre bagaje: 5 partidos y ningún gol. No se le puede culpar de nada, pero si hay que decir que no tiene nivel, ni de lejos, para la Primera División española
6. Elías (Atlético de Madrid) : el Atlético fichó al ex jugador de Corinthias y me atrevo a decir que casi sin saber lo que fichaba. Jugador que tampoco destacó exageradamente en Brasil, no posee grandes aptitudes técnicas ni es un virtuoso cara al gol. En España ha pasado desapercibido. Veremos si la temporada que viene justifica los 9 millones de Euros pagados por el.
7. Roberto (Benfica) : el portero criado en la cantera del Atlético destacó en la segunda vuelta de la temporada pasada en el Zaragoza. Esta segunda mitad de campeonato le valió su fichaje por el Benfica, pagado a precio de crack(casi 9 millones de Euros). Ha encadenado varias actuaciones muy pobres en el equipo portugués, que ya le ha fichado sustituto. Se presupone que se irá este verano.
8. Drenthe (Hércules) : a pesar de que en los partidos en los que jugó su rendimiento no fue malo, su vida extradeportiva y su indisciplina lo llevan a estar en esta lista. Con varias espantadas acumuladas en el año, el presidente del Hércules incluso le llegó a culpar del descenso del equipo. Da pena ver en lo que se ha convertido aquel jugador que deslumbró en la Eurocopa sub 21. Futbolísticamente: RIP Drenthe.
9. Yoann Gourcouff (Olympique Lyonnais) : una debilidad personal al que le exijo mucho más de lo exhibido este año. Irregular en Ligue-1, con altibajos, su participación en la Champions fue demasiado discreta. Un jugador que se postula como una futura estrella mundial no puede desaparecer tanto en los partidos importantes. Ahora mismo es casi una sombra del Gourcouff de Burdeos.
10. Pedro León (Real Madrid) : Apenas ha jugado. En algún momento de la temporada se enfrentó con Mourinho y este lo borró del equipo. Es una pena. Los 10 millones de Euros pagados por él no pudieron ser justificados. Se irá este verano con total seguridad.
2. Bebé (Manchester United) : cuando Alex Ferguson paga 9 millones de Euros por un jugador que ni el ni su hermano han ido a ver, algo raro hay. El caso de Bebé es uno de los fichajes más raros que he visto hacer al United en los últimos años. Con una historia muy de película dramática(salió de un orfanato y fue vagabundo hasta que lo descubrió un ojeador del Estrella Amadora).Un jugador de apenas 20 años, sin casi apariciones en primera división portuguesa y con pocos goles en su haber. Todo esto se traduce en que se ha pegado un buen golpe en Manchester. Ha jugado un total de 7 partidos marcando 2 goles. Condiciones tiene. Veremos si en unos años le llega la explosión.
3. Maroune Chamak (Arsenal) : he de confesar que el fichaje del marroquí por el Arsenal me ilusionó bastante a comienzos de temporada. Su inicio de premier fue bastante fuerte y parecía que Wenger, por fin, había encontrado su "9". Pero con el paso de los partidos su presencia en el equipo titular se fue difuminando hasta desaparecer de él, más aún cuando se recuperó Van Persie. Así todo marcó un total de 11 goles en la temporada. A estas alturas de año está mas fuera que dentro del proyecto de Wenger. Una pena. Veremos si en su próximo destino tiene más suerte.
4. Diego (Wolfsburgo) : El brasileño lleva vagando sin rumbo por Europa desde que salió de Bremen. Tras un discreto paso por la Juve(el fútbol italiano no es el mejor hábitat para un jugador como él) volvió a Alemania, país donde había alcanzado su mejor nivel. En el Wolfsburgo ha sido una de las razones por las que el equipo ha completado una malísima temporada (se salvaron del descenso al final del último partido) y ya se dice que Magath lo ha puesto en el mercado. Imagino que volverá a Brasil.
5. Pepe Sand (Deportivo de la Coruña) : el delantero argentino llegó en invierno a Coruña con la difícil misión de convertirse en el "9" de un equipo sin gol. Su pobre bagaje: 5 partidos y ningún gol. No se le puede culpar de nada, pero si hay que decir que no tiene nivel, ni de lejos, para la Primera División española
6. Elías (Atlético de Madrid) : el Atlético fichó al ex jugador de Corinthias y me atrevo a decir que casi sin saber lo que fichaba. Jugador que tampoco destacó exageradamente en Brasil, no posee grandes aptitudes técnicas ni es un virtuoso cara al gol. En España ha pasado desapercibido. Veremos si la temporada que viene justifica los 9 millones de Euros pagados por el.
7. Roberto (Benfica) : el portero criado en la cantera del Atlético destacó en la segunda vuelta de la temporada pasada en el Zaragoza. Esta segunda mitad de campeonato le valió su fichaje por el Benfica, pagado a precio de crack(casi 9 millones de Euros). Ha encadenado varias actuaciones muy pobres en el equipo portugués, que ya le ha fichado sustituto. Se presupone que se irá este verano.
8. Drenthe (Hércules) : a pesar de que en los partidos en los que jugó su rendimiento no fue malo, su vida extradeportiva y su indisciplina lo llevan a estar en esta lista. Con varias espantadas acumuladas en el año, el presidente del Hércules incluso le llegó a culpar del descenso del equipo. Da pena ver en lo que se ha convertido aquel jugador que deslumbró en la Eurocopa sub 21. Futbolísticamente: RIP Drenthe.
9. Yoann Gourcouff (Olympique Lyonnais) : una debilidad personal al que le exijo mucho más de lo exhibido este año. Irregular en Ligue-1, con altibajos, su participación en la Champions fue demasiado discreta. Un jugador que se postula como una futura estrella mundial no puede desaparecer tanto en los partidos importantes. Ahora mismo es casi una sombra del Gourcouff de Burdeos.
10. Pedro León (Real Madrid) : Apenas ha jugado. En algún momento de la temporada se enfrentó con Mourinho y este lo borró del equipo. Es una pena. Los 10 millones de Euros pagados por él no pudieron ser justificados. Se irá este verano con total seguridad.
Top 10 fichajes 2010/2011
Con la temporada europea casi finalizada(a excepción de ligas del este) estamos en disposición, por lo visto en la temporada, de hacer balance del rendimiento de los jugadores que han cambiado de equipo en esta temporada. Aquí va un ranking personal sobre los que, a mi juicio, han demostrado ser los mejores de esta temporada.
1. Edinson Cavani (Napoli): el uruguayo llegó en verano a Nápoles procedente del Palermo por 17 millones de Euros(cesión con esa opción de compra.obviamente ejecutada). Una temporada después su fichaje está más que justificado. Tras marcar 25 goles en la serie-A y liderar a su equipo en la conquista del 3º puesto final ha duplicado su valor de mercado. Si consiguen retenerlo, estoy seguro de que en los próximos años oiremos hablar muchísimo del Napoli de Cavani.
2. Yaya Touré (Manchester City): el ex jugador del Barcelona llego el pasado verano a Manchester tras el pago de 30 millones de Euros. A algunos incluso nos pareció barato y el rendimiento del marfileño justifica esta opinión. No sólo marcó los goles que valieron la clasificación para la final y el título de la FA cup para su equipo, sino que, además aporto un total de 12 goles. La razón de esta explosión ofensiva es que ha jugado toda la temporada en la posición que siempre reclamo en Barcelona: por detrás del punta. Con esta magnífica temporada Yaya ha confirmado que, además de ser un jugadorazo como mediocentro de contención y central es también un grandísimo media punta. El único acierto de Mancini en la temporada ha sido la ubicación del menor de los Touré en el campo.
3. Javier "Chicharito" Hernandez (Manchester United): el mexicano se suma a la lista de grandes aciertos de Ferguson en fichajes. Tras llegar al mundial como un semidesconocido para el público mayoritario, en la cita de sudáfrica comenzó a darse a conocer y convenció al Manchester United para ficharle. En Inglaterra ha cuajado una temporada de escándalo anotando 13 goles en liga(la mayoría fundamentales para el título) y un total de 20 en la temporada. Está llamado a marcar una época.
4. Robinho (Milan): el brasileño parece haber encontrado en Milán la estabilidad que no tuvo en Manchester. Con cierta madurez que le dan sus ya 27 años, ha sido uno de los líderes del Milán que ha reconquistado el Scudetto. Al igual que el resto del equipo, su gran asignatura pendiente ha sido el rendimiento ofrecido en Europa. El triplete atacante que formó con Zlatan Ibrahimovic y Antonio Cassano nos ha dejado alguno de los mejores momentos de la temporada en Italia.
5. Mesut Özil (R. Madrid) : el alemán de orígen turco ha confirmado en el Real Madrid alguna de las cosas que nos enseño en el Werder y que nos confirmó en Alemania. Es un genio. Tiene una visión de juego impresionante. Domina el último pase como nadie. A poco que consiga ser más regular(problema que ha tenido en toda su corta carrera) estaremos, si no lo estamos ya, ante uno de los mejores jugadores del mundo.
6. Moussa Sow (LOSC Lille): el delantero del Lille ha sido una de las piezas clave (junto a Hazard o Gervinho) en el tercer título de liga conquistado por el equipo del norte de Francia. Llegó libre tras acabar su contrato con el Rennes y, 22 goles ligueros después, se presenta como un valor cotizado en Europa. A sus 25 años aún puede dar más de sí.
7. Borja Valero (Villarreal): el ex-canterano del Real Madrid ha confirmado esta temporada en un equipo grande que es un auténtico jugadorazo. De esa especia de centrocampistas que ve el fútbol como pocos, demuestra que en la fábrica blanca también hay mediocentros talentosos. Si Del Bosque es justo, le buscará hueco en "la Roja". A sus 26 años todavía está a tiempo de ir a un equipo aún más grande.
8. Julio Baptista (Málaga): a pesar de ser un fichaje del mercado invernal, Baptista se merece, a mi juicio, ser considerado como uno de los fichajes del año. Llegó a un equipo colista con pie y medio en segunda y lo sacó del pozo, logrando la salvación holgadamente. Sus 9 goles en 11 partidos(algunos de una belleza suprema) hacen recordar el nivel que "la Bestia" exhibió en Sevilla. Veremos como se le da la próxima temporada.
9. Salomón Rondón (Málaga): el ex jugador del Aragua y el Caracas ha sobrepasado cualquier expectativa puesta en él. Después de haberlo visto jugar dos temporadas completas en la U.D. Las Palmas y conocer de primera mano todo lo que aporta dentro del campo,goles aparte, este año nos ha demostrado a todos que además de rematar de cabeza y presionar sabe marcar goles casi de todos los colores. Sus 14 goles en La Liga así lo demuestran. A sus 21 años, el futuro es suyo.
10. Pablo Armero (Udinese) : el lateral de Udinese es una debilidad personal. En su primera temporada en Italia ha enseñado un repertorio de cualidades impresionante. Es rápidoy habilidoso. Ha destacado tanto en el lateral como en el medio campo. En pocos años llegará a un grande.
1. Edinson Cavani (Napoli): el uruguayo llegó en verano a Nápoles procedente del Palermo por 17 millones de Euros(cesión con esa opción de compra.obviamente ejecutada). Una temporada después su fichaje está más que justificado. Tras marcar 25 goles en la serie-A y liderar a su equipo en la conquista del 3º puesto final ha duplicado su valor de mercado. Si consiguen retenerlo, estoy seguro de que en los próximos años oiremos hablar muchísimo del Napoli de Cavani.
2. Yaya Touré (Manchester City): el ex jugador del Barcelona llego el pasado verano a Manchester tras el pago de 30 millones de Euros. A algunos incluso nos pareció barato y el rendimiento del marfileño justifica esta opinión. No sólo marcó los goles que valieron la clasificación para la final y el título de la FA cup para su equipo, sino que, además aporto un total de 12 goles. La razón de esta explosión ofensiva es que ha jugado toda la temporada en la posición que siempre reclamo en Barcelona: por detrás del punta. Con esta magnífica temporada Yaya ha confirmado que, además de ser un jugadorazo como mediocentro de contención y central es también un grandísimo media punta. El único acierto de Mancini en la temporada ha sido la ubicación del menor de los Touré en el campo.
3. Javier "Chicharito" Hernandez (Manchester United): el mexicano se suma a la lista de grandes aciertos de Ferguson en fichajes. Tras llegar al mundial como un semidesconocido para el público mayoritario, en la cita de sudáfrica comenzó a darse a conocer y convenció al Manchester United para ficharle. En Inglaterra ha cuajado una temporada de escándalo anotando 13 goles en liga(la mayoría fundamentales para el título) y un total de 20 en la temporada. Está llamado a marcar una época.
4. Robinho (Milan): el brasileño parece haber encontrado en Milán la estabilidad que no tuvo en Manchester. Con cierta madurez que le dan sus ya 27 años, ha sido uno de los líderes del Milán que ha reconquistado el Scudetto. Al igual que el resto del equipo, su gran asignatura pendiente ha sido el rendimiento ofrecido en Europa. El triplete atacante que formó con Zlatan Ibrahimovic y Antonio Cassano nos ha dejado alguno de los mejores momentos de la temporada en Italia.
5. Mesut Özil (R. Madrid) : el alemán de orígen turco ha confirmado en el Real Madrid alguna de las cosas que nos enseño en el Werder y que nos confirmó en Alemania. Es un genio. Tiene una visión de juego impresionante. Domina el último pase como nadie. A poco que consiga ser más regular(problema que ha tenido en toda su corta carrera) estaremos, si no lo estamos ya, ante uno de los mejores jugadores del mundo.
6. Moussa Sow (LOSC Lille): el delantero del Lille ha sido una de las piezas clave (junto a Hazard o Gervinho) en el tercer título de liga conquistado por el equipo del norte de Francia. Llegó libre tras acabar su contrato con el Rennes y, 22 goles ligueros después, se presenta como un valor cotizado en Europa. A sus 25 años aún puede dar más de sí.
7. Borja Valero (Villarreal): el ex-canterano del Real Madrid ha confirmado esta temporada en un equipo grande que es un auténtico jugadorazo. De esa especia de centrocampistas que ve el fútbol como pocos, demuestra que en la fábrica blanca también hay mediocentros talentosos. Si Del Bosque es justo, le buscará hueco en "la Roja". A sus 26 años todavía está a tiempo de ir a un equipo aún más grande.
8. Julio Baptista (Málaga): a pesar de ser un fichaje del mercado invernal, Baptista se merece, a mi juicio, ser considerado como uno de los fichajes del año. Llegó a un equipo colista con pie y medio en segunda y lo sacó del pozo, logrando la salvación holgadamente. Sus 9 goles en 11 partidos(algunos de una belleza suprema) hacen recordar el nivel que "la Bestia" exhibió en Sevilla. Veremos como se le da la próxima temporada.
9. Salomón Rondón (Málaga): el ex jugador del Aragua y el Caracas ha sobrepasado cualquier expectativa puesta en él. Después de haberlo visto jugar dos temporadas completas en la U.D. Las Palmas y conocer de primera mano todo lo que aporta dentro del campo,goles aparte, este año nos ha demostrado a todos que además de rematar de cabeza y presionar sabe marcar goles casi de todos los colores. Sus 14 goles en La Liga así lo demuestran. A sus 21 años, el futuro es suyo.
10. Pablo Armero (Udinese) : el lateral de Udinese es una debilidad personal. En su primera temporada en Italia ha enseñado un repertorio de cualidades impresionante. Es rápidoy habilidoso. Ha destacado tanto en el lateral como en el medio campo. En pocos años llegará a un grande.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)