sábado, 13 de agosto de 2011

Prólogo Premier League 2011/2012

  En apenas unos minutos arranca una nueva temporada en la mejor liga del mundo: la Premier League Inglesa. Una temporada en la que, a priori, el principal favorito es el actual campeón: el Manchester United.     Uno de los atractivos de la temporada será ver el debut en EPL del anteriormente conocido como "Spanish Swansea", el primer equipo galés en la historia de la competición. En unas pocas letras, pequeña disección de los principales equipos del campeonato:

  El Manchester United ha sido capaz de mantener a todos sus jugadores claves de la pasada temporada, salvo la retirada de un Paul Scholes en clara decadencia, y encima se ha reforzado muy muy bien con David de Gea, Ashley Young y Phil Jones. Quizá le sigue faltando un jugador capaz de inventar en mediocampo, pero creo que Cleverley, con el paso de los partidos, puede cumplir esa función. Welbeck será importante este año.
 
  El Chelsea tiene como principal refuerzo a su nuevo entrenador: André Vilas-Boas. El portugués tiene la exigencia de volver a hacer campeón a un equipo envejecido y con los únicos fichajes de los jóvenes Romelu Lukaku y Oriol Romeu, además de la vuelta de Dan Sturridge. Superar el listón de Carletto Anchelotti será complicado. Espero protagonismo de Mc Eachran. Veremos de que está hecho Vilas-Boas.

  El Manchester City sigue con su extravagante política de fichajes. Este año han llegado Agüero y Gael Clichy y, para mi, ambos fichajes eran más que prescindibles. Si a esto le sumamos que el entrenador, Roberto Mancini, no tiene la más mínima intención de jugar un fútbol atractivo, a pesar de tener una plantilla más que preparada para eso, creo que este año no pueden aspirar a más que repetir su 3º puesto del año pasado. El tiempo dirá.

  El Arsenal ha perdido a Cesc Fábregas y, probablemente, a Samir Nasri. Aún con ambos en el equipo no creo que pudieran luchar por el campeonato hasta el final. Así todo, el equipo del maestro Wenger seguirá ofreciéndonos la mejor propuesta futbolística del campeonato cada fin de semana. Esta temporada espero otro pasito adelante de Jack Wilshire y que, de una vez por todas, Robin Van Persie se convierta en ese mega crack que Wenger ve en él.
 
  El Liverpool es, probablemente, el equipo que mejor se ha reforzado este verano. A la llegada en invierno de Luis Suárez y Andy Carroll se le suman las grandes incorporaciones que han cerrado en este mercado: José Enrique, Downing, Charlie Adam y Henderson. Los "reds" han conformado una defensa interesantísima, un medio campo más que bueno y un ataque temible. Si son capaces de integrar rápido a todos los fichajes, pueden ser uno de los más serios candidatos al título.

  El Tottenham tiene que conformarse, que no es poco, con haber mantenido a todas sus estrellas( a pesar de la insistencia de Modric, por ejemplo, en salir). Los Spurs tienen un buen bloque, con una mezcla interesante entre jóvenes y veteranos que puede completar una buena temporada. Visto el nivel de los grandes, veo complicado que pueda entrar en Champions este año.

  El Everton, mi Everton, se ha centrado en mantener a sus principales jugadores (Jagielka, Fellaini, Cahill, Baines, Rodwell o Coleman) y no ha fichado nada. Proyecto que quizá decepcione algo a los aficionados "tofees", y más teniendo en cuenta el desembolso que han hecho los vecinos de Anfield, pero hay que entender que Moyes trabaja prácticamente sin dinero, y que esta plantilla tiene potencial para hacerlo más que dignamente. Confío en una temporada tranquila que, por que no, pueda traer alguna alegría en forma de clasificación para la Uefa o buenas actuaciones en Carling y FA cup.

  Mis predicciones:
Campeón: Manchester United
Champions: Manchester United, Chelsea, Liverpool y Manchester City
Europa League: Arsenal y Everton.

sábado, 16 de julio de 2011

Análisis de los Cuartos de la Copa América

 El cuadro de enfrentamientos ha deparado los siguientes cruces:

Colombia-Perú: se enfrentan una de las candidatas al título con una de las revelaciones del torneo. Los peruanos se encomendarán a Paolo Guerrero y su gran torneo para tratar de dar la sorpresa. A pesar de la gran primera fase de Perú, los colombianos son claros favoritos . Los Falcao, Guarín, Adrian Ramos y compañía estarán en semifinales salvo sorpresa mayúscula.

Argentina-Uruguay: derbi del Río de la Plata en cuartos en el que se quedará en el camino uno de los dos principales candidatos al título. Para mi, ligero favoritismo para la selección local, que parece que ha conseguido una grandísima mejoría con el cambio de sistema. Con un Messi que empieza a acercarse a su mejor nivel y el Kun Agüero en estado de gracia goleador(3) los uruguayos van a tener muy complicada su presencia en semifinales. Forlán, que ha llegado a la Copa América muy descansado por su escasa presencia en el Atlético de Madrid y que está jugando a un buen nivel es la gran esperanza de la selección de Tabares. Los uruguayos, a buscar su segundo "Maracanazo".

Brasil-Paraguay: como ya se demostró en esta primera fase, los  paraguayos son una selección perfectamente capaz de ganar a la "verdeamarelha".  Los del "Tata" Martino son un bloque muy compacto y que, si te hace un gol, es muy muy complicado darle la vuelta al marcador(que se lo pregunten a España). Como ya dije en mi análisis de Brasil antes de comenzar el torneo, no veo a los brasileños ganando la Copa pero, sinceramente, no creo que su final vaya a ser este enfrentamiento de cuartos.

Chile-Venezuela: la mejor selección de la primera fase se enfrenta a la revelación. Los jugadores de Borghi, que conservan el buen juego de Bielsa pero,quizá, con más toque y algo menos de verticalidad se han ganado por derecho propio la etiqueta de favorito al título. Su primera parada camino de la final es una selección "vinotinto" con mucho que ganar y nada que perder. El gran momento de Alexis Sánchez, otro punto a favor de la "Roja".



*Pronóstico para semis: Colombia-Argentina y Brasil-Chile.

Resúmen de la 1ª Fase de la Copa América

   Si tuviéramos que calificar lo que llevamos de Copa América con una palabra esa sería, sin ninguna duda, aburrimiento. Los tres grandes del fútbol sudamericano (Argentina, Brasil y Uruguay) no han sido capaces de ganar más de un partido y,los tres, con un juego bastante pobre. Consecuencia directa de ese bajo rendimiento es el enfrentamiento en cuartos entre Argentina y Uruguay, para mi las dos principales candidatas al título, que se ven las caras demasiado pronto en el torneo debido a la segunda plaza que obtuvo Argentina en su grupo.
   Hablando ya de nombres propios, habría que destacar a:


Equipo revelación: Venezuela. Esperaba una buena actuación de la "vinotinto" pero, llegar invicta a cuartos, ha superado las expectativas. Su balance de un triunfo contra Ecuador y dos empates contra Paraguay(épico) y contra Brasil(si Farías hubiera sido algo más valiente quizá hablaríamos de una victoria) le dan derecho a clasificar para cuartos como 2ª de grupo empatada,a puntos(5) con Brasil. Con un juego bastante efectivo y un once muy compensado, sólido en defensa y con mucha pólvora arriba, encaran su enfrentamiento en cuartos contra Chile con nada que perder y mucho que ganar.
 
Equipo decepción: México. A pesar de llegar con una selección prácticamente sub 22 y,además, con más bajas de las esperadas por el escándalo de las prostitutas, acabar con 0 puntos se puede calificar como toda una decepción. La "Tri" liderada por un Gio Dos Santos demasiado cansado tras la Gold Cup, no fue capaz de poner en problemas ni siquiera a Perú.
 
Jugador Revelación: Campbell (Costa Rica). El joven delantero del Saprissa, que dio todo un recital en el partido contra Bolivia, se ha dado a conocer en esta Copa América. Con la
velocidad y la técnica como señas de identidad, ha demostrado que puede rendir en un campeonato de primer nivel. Habrá que seguirlo.
 
Jugador decepcionante: Gio Dos Santos(México). A pesar de cargar con todo el peso de una selección muy diezmada, esperaba algo más de él. No fue el Gio que nos tiene acostumbrados en la "Tri" y tiene gran parte de la culpa de que México no fuera capaz de sumar un solo punto.

martes, 12 de julio de 2011

7 nombres a recordar del Mundial U17






    Carlos Fierro (Mexico): "9" titular de la Tri. Tiene todas las virtudes que ha de tener un delantero moderno: técnica, explosividad y pausa. Me fue cautivando cada vez más y, en la final, terminó por enamorarme con una jugada en la que,prácticamente, paró el tiempo antes de un tiro que casi acaba como el gol del campeonato. Pienso en la delantera de Mexico para Brasil ´14 con Chicharito, Cubo y Fierro, y se me ponen los dientes largos.
     
    Jorge Espericueta (Mexico): Mediapunta zurdo. Calidad impresionante, buen manejo de balón y gran capacidad de disparo. A pesar de sus cualidades, también trabaja para el equipo. Tiene facilidad para buscar el último pase. Lo sigue el Athletic de Bilbao.
     

     Julio Gómez (Mexico):  nombrado Balón de Oro del torneo, se metió al público Mexicano en el bolsillo después de hacer un gol de Chilena en los últimos minutos de la semifinal contra Alemania (min. 89) con la cabeza vendada por un golpe que había recibido con anterioridad(necesitó 7 puntos de sutura). Centrocampista ofensivo con una gran visión de juego y que no escatima esfuerzos en defender, tiene un futuro por delante más que prometedor. Adjunto el video de su gol en las semifinales.




    Adryan (Brasil): mediapunta con bastante tendencia a caer a banda, habilidoso y con gran técnica individual. Uno de sus principales recursos es el balón parado. Ha confirmado las grandes sensaciones que dejo en el Sudamericano sub-17. Se marcha de este mundial con 5 goles en su cuenta particular.

    Ademilson (Brasil): delantero centro. Muy rápido y técnico. Algunos atrevidos ya le comparan con Romario, aunque para mi aún está muy lejos de parecerse tan si quiera a "O Baixinho". También consiguió 5 goles. Tanto él como Adryan han eclipsado a Lucas Piazon, compañero de Ademilson en Sao Paulo, y que se presentaba como gran estrella brasileña en este campeonato.

     

    Samed Yesil (Alemania): mi jugador favorito del campeonato. Es delantero centro y pertenece al Bayer Leverkusen. Con una técnica exquisita y una inteligencia poco común, está siempre en el lugar correcto. No necesita de grandes pasadores detrás de él porque es capaz de fabricarse sus propias jugadas de peligro. Además, es también muy capaz de asistir a sus compañeros. Si no ocurre nada extraño, en poco tiempo estaremos escuchando con mucha fuerza el nombre de Yesil en el panorama futbolístico europeo. Adjunto un video del partido por el 3º y 4º puesto. Atentos al movimiento que hace antes de asistir en el primer gol alemán. También son suyas las asistencias del 3º(taconazo precioso) y 4º gol. Impresionante.




    Coulibaly (Costa de Marfil): Souleymane es,quizá, el futbolista del que más se ha hablado de este Mundial U-17 pero, no por ello, el mejor. El costamarfileño anotó 9 goles en tan solo 4 partidos, marcando 7 de ellos en tan solo 2 encuentros(4 a Dinamarca y 3 a Brasil). Su selección no pasó de octavos de final, por lo que no tuvimos tanto tiempo para verlo como a los otros jugadores ya mencionados. Coulibaly destaca por su velocidad y su gran capacidad para el desmarque. Capaz de usar bastante bien ambas piernas. Perteneciente al Siena, se rumorea que lo quieren equipos del nivel del R. Madrid o el Tottenham. Habrá que estar atento a su evolución.